miércoles, 2 de marzo de 2016

el tiburon blanco es un nadador de elite En nueve meses recorrió más 20,000 kilómetros al viajar de ida y vuelta desde Sudáfrica hasta Australia




Todo nadador de élite requiere atributos y cualidades físicas específicas: necesita un cuerpo flexible, fuerte y delgado; gran estatura, brazos y torso largos, manos y pies grandes, hombros anchos y cadera estrecha. Deberá añadir capacidad de recuperación, resistencia, velocidad, ritmo y la habilidad de mover el cuerpo a través del líquido. 
Los habitantes del mar también reúnen características que marcan sus hazañas.  En 2005, Nicole, tiburón blanco hembra, sumó todos los récords de su especie. En nueve meses recorrió más 20,000 kilómetros al viajar de ida y vuelta desde Sudáfrica hasta Australia. Mantuvo una velocidad de 3.2 km por hora en largas distancias. Nadó en aguas heladas de 3.4 grados centígrados y descendió a 980 metros de profundidad. Sus proezas fueron registradas gracias a un programa de marcaje satelital que permitió a los científicos seguir su rastro.
Los tiburones blancos como Nicole tienen forma hidrodinámica, poseenelevadas tasas metabólicas, pueden mantener su cuerpo caliente en aguas fríasse orientan con los campos magnéticos de la Tierra. Asimismo, tienen unoselectro receptores que funcionan como un radar natural y les ayudan a evitar colisiones, a orientarse dentro del mar y a localizar a sus presas.
Su supremacía en los mares también se explica porque es el tiburón con mayor sensibilidad a los campos eléctricos. Gracias a órganos llamados ámpulas de Lorenzini puede detectar el latido del corazón o la contracción de los músculos de otro animal.  Sin embargo, este ser superdotado de los mares está en peligro de extinción. Es víctima de la sobre-explotación y la pesca incidental.


La naturaleza nos llama
México es un lugar privilegiado para conocer al tiburón blanco. Cada año llegan a Isla Guadalupe tiburones blancos jóvenes en busca de comida y de refugio. En este lugar, ubicado a 260 km de la península de Baja California, se congregan especies, como elefantes marinos, que forman parte de su dieta.
Desde 2007, la Alianza WWF-Telcel apoya en la isla el programa de marcaje ultrasónico de tiburones blancos, con el fin de investigar su comportamiento, rutas migratorias, hábitos alimenticios y cómo los afectan las actividades de los humanos.
Te invitamos a conocer más sobre esta especie y unirte a su conservación. Proteger al tiburón blanco implica resguardar la biodiversidad de los mares mexicanos.La naturaleza nos llama, respondamos juntos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario