domingo, 6 de marzo de 2016

Ampliar foto Tiburón Blanco atrapado en Florida. Lydia. Investigadores del grupo Ocearch atraparon en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, a un gran tiburón blanco de cerca de unos 1000 kilogramos y más de 4 metros de largo para marcarlo con un GPS


Tiburón Blanco atrapado en Florida. (Dan Kitwood/Getty Images)
Tiburón Blanco atrapado en Florida. (Dan Kitwood/Getty Images)
Investigadores del grupo Ocearch atraparon en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, a un gran tiburón blanco de cerca de unos 1000 kilogramos y más de 4 metros de largo para marcarlo con un GPS y luego liberarlo en un estudio a largo plazo que seguirá sus pasos.
Fue capturado a unas 0,6 millas de Mayport Poles, un popular lugar de surf cerca del extremo sur de la Estación Naval de Mayport, según el medio Jacksonville. El buque había pasado el extremo de los muelles hacia el sur y cuando se dirigió a la orilla, vieron el tiburón.
En un comunicado Ocearch contó que habían estado toda una semana sin dar con ningún tiburón.  Pero la mañana del 3 de marzo, cuando el tiempo era brutal decidieron navegar hacia abajo cerca del embarcadero del río San Juan, en el lado sur en busca de refugio. Es así que apareció el tiburón hembra, que llamaron Lydia, en honor a Lydia Moss Bradley, fundadora de la Universidad de Bradley. Tuvieron que luchar con Lydia para poder controlarla.
“Es un evento histórico”, dijo Chris Fischer, fundador de Ocearch, según Jacksonville.
Los científicos le tomaron muestras de sangre, tejidos e instalaron en ella cuatro dispositivos de seguimiento, que podrá registrar su viaje  por vía satélite y monitores submarinos acústicos.
El equipo Ocearch en enero localizó y marcó otro tiburón grande, de cerca 1800 kilogramos, cerca de las olas de la Sexta avenida sur de la playa Jacksonville. Este tiburón, al igual que otro localizado en las cercanías, fue marcado en Massachusetts, informó Jacksonville.
Ahora están estudiando sus itinerarios y sus hábitos de vida, siendo una especia que sufre una grave disminución en su población.
La Gran Época se publica en 35 países y en 21 idiomas.
Síguenos en FacebookTwitter o Google +

No hay comentarios:

Publicar un comentario